Programas de Adaptación al Cambio Climático (PACC)
Programas de Adaptación al Cambio Climático (PACC)
Los PACC son un instrumento de planeación que sustentan y guían la implementación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en el corto, mediano y largo plazo. Surgieron como respuesta a la urgencia de reducir la vulnerabilidad e incrementar la capacidad adaptativa de diversos actores y sectores. Son un instrumento de política pública multisectorial y su elaboración implica un proceso participativo con equidad de género e inclusión social en el que actores de diferentes sectores (gobierno, asociaciones civiles, iniciativa privada, prestadores de servicios turísticos, campesinos, dueños de tierra, etc.) aportan propuestas de acciones de adaptación para superficies geográficas específicas (áreas protegidas, municipios, comunidades, etc.).
¿Te interesa impulsar la elaboración de un PACC en un sitio en particular?
- Conformación del grupo impulsor.
- Delimitación preliminar del alcance geográfico y de los Objetos de Conservación Socio-Ambientales (OCSA).
- Análisis de información climática.
- Identificación de medios de vida y ecosistemas prioritarios.
- Integración y análisis de información comunitaria, sobre los OCSA y su vulnerabilidad.
- Construcción de acciones para la adaptación y su priorización.
- Indicadores de monitoreo y evaluación.
- Generación de un portafolio de inversión.
Para mayor información sobre el proceso y productos esperados consultar la publicación: Herramienta para la elaboración de Programas de Adaptación al Cambio Climático en Áreas Naturales Protegidas, México: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2021.
¿Te interesa impulsar la elaboración de un PACC en un sitio en particular?
Comunícate con nosotros.
Contacto:
Flor Vázquez