Capacidades escolares y comunitarias
Capacidades escolares y comunitarias
Las escuelas representan espacios de formación de diversos actores clave (niños, maestros, padres de familia y comunidad) y que impulsan procesos de desarrollo sustentable. Ofrecemos diversas herramientas de trabajo en este ámbito.
Capacitación a maestros para la conservación de humedales
¿Eres maestro y te interesa aprender sobre los humedales y cómo conservarlos en la zona donde vives o trabajas? No puedes dejar de participar en el curso de capacitación en línea “Didáctica y herramientas pedagógicas para la valoración de los humedales”, dirigido a docentes de nivel básico de México que trabajan en zonas donde hay humedales. El curso tiene la finalidad de desarrollar competencias y proporcionar herramientas pedagógicas para promover la conservación de los humedales prioritarios de México. Se busca lograr un efecto multiplicador, donde los docentes puedan, durante cada ciclo escolar, socializar la información con sus alumnos, sensibilizarlos y promover la conservación de los humedales mediante diversas actividades dentro de su comunidad escolar.
Contacto:
Adolfo Balcázar
Escuelas verdes y escuelas ambientalmente sustentables
Transitar hacia paisajes y territorios sustentables requiere de una población informada, consciente y con planes claros de cómo transformar sus prácticas cotidianas. Las escuelas son espacios de aprendizaje no solo para los niños, sino también para sus familias y las propias comunidades. Mediante procesos de planeación participativa se hacen planes de acción orientados a que la comunidad escolar pueda mejorar las prácticas de uso del agua y de la energía, así como de la alimentación, el consumo responsable y la biodiversidad. No te quedes atrás y comienza este proceso.
Contacto:
Yumei Cabrera
Adolfo Balcázar