Malhombrillo

Alchornea latifolia

Solicitar
Agregar
Categorías de amenaza
Nom-059-SEMARNAT 2010
No incluida
IUCN (2022-2)
Preocupación menor
Descripción

Familia Euphorbiaceae

Árbol de hasta 30 metros de altura, forma parte de la vegetación secundaria (acahuales), fructifica de marzo a mayo (anual).

Tipo de distribución
nativa

Rango de distribución
40–1,700 msn.m.

Estado sucesional
pionera

Usos generales
Uso en restauración del bosque de niebla
Referencias bibliográficas


• García-De La Cruz, Y., Hernández-Ramírez A.M., Ramos-Prado J.M. y Olivares-López L.A. (2015). Producción de frutos y semillas de dos especies arbóreas nativas en un bosque mesófilo de montaña de Veracruz, México. Polibotánica, 39, 103-118.
• Niembro, Rocas A., Vázquez Torres M. y Sánchez Sánchez O. (2010). Árboles de Veracruz. 100 especies para la reforestación estratégica. Gobierno del Estado de Veracruz, Secretaría de Educación del Estado de Veracruz, Comisión del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para la conmemoración de la Independencia Nacional y la Revolución, Centro de Investigaciones Tropicales. Veracruz, México. 256 p.
• Pennington, T.D. y Sarukhán J. (2005). Árboles tropicales de México. Manual para la identificación de las principales especies. Fondo de Cultura Económica, UNAM, México. 523 p.
• Vázquez-Yanes, C., Batis-Muños A. I., Alcocer-Silva M. I., Gual-Díaz M. y Sánchez-Dirzo C. (1999). Árboles y arbustos nativos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y reforestación. Proyecto J-084-CONABIO. Instituto de Ecología, UNAM. Recuperado de: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/33-eupho2m.pdf